
Otros temas del trimestral son la historia de la Casta Jijona; una semblanza sobre la figura de Enrique Ponce; un texto sobre la filosofía torera de la familia Bienvenida; el recuerdo de la histórica tarde de Morante en Madrid el pasado año; un ensayo sobre la revista “El Ruedo”; y el toro de Manolo González de nombre “Facultades” que cambió la vida de Espartaco hace 25 años en la Feria de Abril de Sevilla. Además, aparecen magníficos artículos sobre el sentimiento de los toreros, y la simbiosis entre educación y Tauromaquia, aparte del clásico reportaje de plazas históricas (Fregenal de la Sierra) y el relato taurino de Covadonga del Peso.
Me gusta mucho tu blog pero se me olvida por la poca frecuencia con la que escribes.
ResponderEliminarSobre la historia de la casta jijona, os recomiendo la lectura del artículo "Linajes de los primeros criadores de toros jijones" publicado por los hermanos Naranjo González en el blog al que te enlazo:
ResponderEliminarhttp://corredordeencierros.blogspot.com/2010/02/linajes-de-los-primeros-criadores-de.html
Me encanta la revista y la compro siempre, pero creo que el autor del artículo que incluís esta semana sobre la casta jijona se ha dejado llevar por las nociones taurinas más literarias y no se ha interesado por las investigaciones más avanzadas.
Unnabrazo
Gracias por la aclaración J.J. Calle.
ResponderEliminar"Allí donde no hay poesía no hay toreo"
ResponderEliminarsalud!